Diario de Valladolid

UNIVERSIDADES

El rector de la UEMC de Valladolid se marca el reto de retener el talento

García López renueva otros cuatro años como rector y la consejera de Educación, Rocío Lucas, brinda a la Universidad la “colaboración estrecha y leal” de la Junta porque “su éxito lo será para Valladolid y Castilla y León”

David García López toma posesión como rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC). Junto a él, la consejera de Educación, Rocío Lucas, y el rector de la UVa, Antonio Largo

David García López toma posesión como rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC). Junto a él, la consejera de Educación, Rocío Lucas, y el rector de la UVa, Antonio LargoICAL

Publicado por
Diario de Valladolid | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, David García López, renovó hoy su mandato por “cuatro años ilusionantes” más durante una ceremonia de toma de posesión en la que se comprometió a asumir el reto de “aunar esfuerzos para que el talento se quede y genere riqueza y bienestar en Castilla y León”.

Así lo señaló, en declaraciones recogidas por Ical, en lo que denominó como “un día de agradecimiento” tanto al Consejo de Administración de la UEMC por su confianza en él como al equipo directivo que definió como “fantástico” y con el que afronta un nuevo mandato tras cuatro años en los que, con él al frente, la Miguel de Cervantes ha aumentado sus alumnos en titulación oficial en un 42%, según informa Ical.

Esto, reconoció García López, conlleva asumir ahora una “gran responsabilidad” en cuanto a estructura para “dotar de recursos humanos” a la universidad siendo “fieles” a su esencia, para lo que confió en un “equipo humano inigualable” que incluye a los vicerrectores que hoy también tomaron posesión de sus nuevos cargos: Silvia Sedano en Organización Académica, Berta María García Otero en Estudiantes y Vida Universitaria, Juan Martín Hernández en Política Científica e Internacionalización y Javier Rodríguez Escobar en Calidad y Enseñanza Digital.

Durante su discurso, el reelegido rector destacó el trabajo realizado durante los últimos cuatro años para incorporar nuevas titulaciones, como Enfermería o Derecho, y el que se emprende ahora para “seguir creciendo” y que supone ya la adhesión, el próximo curso, de un Grado en Educación Primaria y un Máster en Psicopedagogía, junto a la petición, que se realizará en septiembre, para contar con un programa de doctorado “muy ilusionante” en Odontología, y que tendrá carácter internacional.

Proyectos, todos ellos, que buscan cumplir con la misión de “egresar alumnos empleables, que tengan una salida exitosa en el mercado laboral”, pero que también estén “llenos de valores y competencias de ámbito social”. Un ámbito, este último, donde David García López destacó el proyecto “pionero” de Laboratorio Social de la UEMC que “está dando resultados fantásticos” y que alcanzará uno de sus cúlmenes en mayo de 2025 con la acogida de la jornada de la CRUE con motivo del Día Internacional de la Convivencia en Paz.

También hizo mención el reelegido rector a los resultados en investigación de la UEMC, donde hace dos años se puso en marcha un “plan ambicioso” con cinco millones de euros de fondos propios con el que se ha conseguido incrementar en un 25% las publicaciones científicas indexadas y se han logrado premios como el Nacional de Investigación en Medicina del Deporte.

“Nuestras misiones como universidad se van cumpliendo”, reivindicó David García López, que señaló que esto “permite que la Universidad Europea Miguel de Cervantes siga creciendo y posicionándose dentro de un sistema, el castellano y leonés, que funciona”.

Hizo, en ese sentido, referencia a los datos del informe PISA que sitúan a la Comunidad como “el mejor o uno de los mejores sistemas educativos”, algo de lo que, desde el ámbito universitario, llamó a “sacar pecho” porque esos alumnos serán los que “viertan su talento” en las universidades de la Comunidad y es labor y reto de estas “aunar esfuerzos para que todo ese talento que educamos se quede aquí y ayude a generar riqueza y bienestar en Castilla y León”.

Para ello, agradeció a la Junta de “su labor a la hora de coordinar” a las nueve universidades, públicas y privadas, que conviven en la Comunidad, en un acto al que asistieron, además de la consejera de Educación del Gobierno autonómico, Rocío Lucas, los rectores de las cuatro universidades públicas de Castilla y León, así como de la Pontificia de Salamanca y de la Isabel I de Burgos.

Objetivo: más de 5.500 estudiantes

En su discurso de toma de posesión, David García López también destacó el crecimiento experimentado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes durante los últimos cuatro años, de un 42% hasta alcanzar los 5.241 estudiantes con los que cuenta a día de hoy, y con la “ilusión” de inaugurar un nuevo edificio de 5.000 metros cuadrados próximamente.

“Esta es una universidad que va creciendo y siendo muy respetada”, valoró, esperando alcanzar el próximo curso los 5.500 alumnos en titulaciones oficiales, gracias también al alto grado de empleabilidad del que presumió el reelegido rector y que situó por encima del 90 por ciento.

De hecho, reconoció que desde la UEMC están “estrechando la relación con las empresas”, con más de 3.500 convenios firmados y una colaboración que permite “modificar los grados” a través de un “ambicioso proceso de modernización” de las titulaciones oficiales de la universidad privada vallisoletana que llega “de la mano de las personas que van a emplear a los estudiantes”, pero sin olvidar el “rigor académico” con el que cumplen en colaboración con la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León.

Lucas brinda a la UEMC la “colaboración estrecha y leal” de la Junta

La consejera de Educación, Rocío Lucas, brindó hoy la “colaboración estrecha y leal” de la Junta a la Universidad Europea Miguel de Cervantes, durante la toma de posesión de su reelegido rector, David García López, porque “su éxito lo será para Valladolid y Castilla y León”.

Durante el discurso pronunciado en la ceremonia de toma de posesión del rector, la consejera de Educación valoró la labor de la UEMC en la “atracción y generación de talento” para una Comunidad que, aseguró, tiene “mucho talento y del mejor”, como demuestran, según recordó, los últimos datos del informe PISA, que sitúan a Castilla y León “a la cabeza del país y entre los mejores del mundo” en educación no universitaria, según informa Ical.

Una “ventaja” que, según la consejera de Educación, “tiene su reflejo en los resultados de las universidades” de Castilla y León, a las que “llegan los alumnos mejor preparados de España” y que, como la UEMC, siguen “generando talento y dinamizando la actividad cultural, social y económica” de la Comunidad.

Por ello, y tras reivindicar que la UEMC es una universidad que ha superado los 20 años de existencia desde “un gran dinamismo y vitalidad” porque “no para de crecer, con una amplia oferta de titulaciones y una cifra de alumnos que se mueve por encima de los 5.000”, animó al rector y a su nuevo equipo a “seguir avanzando y desplegando la sana ambición que la ha convertido en lo que es”.

tracking