Diario de Valladolid

Las novatadas salen del campus de la UVA

Los estudiantes realizan estas prácticas a las afueras de la ciudad en parques o pinares pese a estar prohibidas por la Ley de Convivencia Universitaria que acarrea expulsiones de entre dos meses y tres años

Varios estudiantes posan después de las novatadas - E.M.

Varios estudiantes posan después de las novatadas - E.M.

Publicado por
Raúl Ruano
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Comienza el curso académico en la universidad, con ello lo hacen los reencuentros en las aulas o cafeterías con los amigos y también llegan las famosas novatadas a los alumnos de nuevo ingreso. Unas prácticas condenadas por unos y consideradas por otros como una forma de integrar a los estudiantes del primer año. Sea como fuere, la Universidad de Valladolid (UVA) es clara y tajante: está en contra de estas prácticas. "Esperamos que la responsabilidad personal evite confundir la integración de los nuevos estudiantes con la humillación y el abuso. La Universidad de Valladolid se mantiene en la plena condena a las novatadas , estas prácticas están prohibidas dentro de cualquier espacio universitario", reza la carta remitida a los alumnos de la Vicerrectora de Estudiantes, Cristina de la Rosa.

Si bien, no todos los grados de las universidades las realizan, hay algunos que sí las hacen, para ello se desplazan a lugares alejados de las facultades como pinares o las afueras de la ciudad. Las novatadas siempre han estado prohibidas por la UVA, pero desde el 26 de febrero de 2022 entró en vigor la Ley de Convivencia Universitaria. Una normativa que considera las novatadas como faltas muy graves, "señalando sanciones que pueden suponer la expulsión de entre dos meses y tres años y la pérdida de derechos de matrícula parcial durante un curso o semestre académico", según la carta de Cristina de la Rosa. "Ahora tenemos una Ley que es vinculante y la acatamos", explica la Vicerrectora. 

Debido a estas consecuencias, aplicables tanto para los alumnos que realizan las novatadas como para los que las reciben, los estudiantes deciden alejarse de los campus de la UVA para no recibir dichas penalizaciones y poder continuar con estas prácticas. "A la Universidad no le consta que se hayan hecho novatadas y a la policía tampoco ", afirma la Vicerrectora de Estudiantes que además se muestra tajante y condena estos actos. 

Pese a que todavía se siguen realizando, De la Rosa se muestra optimista en comparación con épocas pasadas: "Hace años las novatadas se hacían a las puertas de las facultades, dentro de las instalaciones o en los jardines. Ahora no hay nada de eso". De hecho, añade que "hay conciencia de que las novatadas no están permitidas ni están bien" . Si bien, indica que "la Policía Local está alerta", pero si "los estudiantes van a un lugar ignoto o en el que no hay acceso, poco se puede hacer". Pese a ello, Cristina de la Rosa indica que no bajarán la guardia: "Si la policía les pilla, se actuará en consecuencia". La Policía Local es la encargada, según explica la Vicerrectora, de "controlar, tomar medidas y pedir los datos personales". Una vez se tengan estos datos, se trasladarán a la UVA que actuará en consecuencia. 

De la Rosa se muestra en desacuerdo que las novatadas sean una manera de integrar a los nuevos estudiantes: "No tiene sentido, están prohibidas y son una forma de mostrar superioridad sobre otros alumnos" . Por ello, explica que «desde el Vicerrectorado se ha advertido a los alumnos de que están prohibidas y la Ley de Convivencia Universitaria lo sanciona como una falta grave con una penalización dura" tal y como recoge en la carta emitida al alumnado. "Confío en la inteligencia de los alumnos para buscar otros medios para integrarse", sentencia. 

En lo que se refiere al futuro de este tipo de actividades, la Vicerrectora de Estudiantes se muestra confiada en que en un futuro desaparecerán: "Terminarán por acabar". Como contraposición, De la Rosa apuesta por otras opciones de ocio dentro del marco de la UVA "para integrar a los alumnos de nuevo ingreso" como las "labores de mentoría" en las que estudiantes veteranos explican a los nuevos alumnos cómo funciona la Universidad, por dónde tienen que moverse, dónde están las clases y "también salen a divertirse". En esa misma línea, apuesta por actividades como " asociaciones de estudiantes, actividades culturales, el deporte y el coro de la universidad".  "Nuestro compromiso es trabajar en vuestra formación y ayudaros a conseguir vuestros proyectos, aunque la universidad es mucho más: un espacio de libertad, respeto y tolerancia donde tendréis la oportunidad de participar en actividades, culturales, deportivas y de representación estudiantil", indica la Vicerrectora de Estudiantes en su carta al alumnado.  

En la misma línea, indica que con que tan "sólo una persona que se sienta mal ya es motivo para eliminar estas prácticas" . Por ello ofrece la ayuda de la UVA si se dan este tipo de casos: "La universidad ofrece atención, protección y ayuda a todo el que se sienta víctima de este maltrato, prestando apoyo académico, psicológico o de cualquier tipo que se requiera", recoge en su carta. 

Residencias

Las novatadas se producen en los diferentes grados, pero también se han dado casos en las residencias universitarias donde se alojan aquellos estudiantes que vienen de fuera de Valladolid. Cristina de la Rosa se muestra tajante : "En las residencias este tipo de actos no suceden". Asegura que "su normativa es estricta ya que hay expulsiones directas". 

"En las residencias siempre han estado prohibidas", explica la Vicerrectora y matiza que tampoco "hay constancia" de que estas prácticas se lleven a cabo.  

tracking