Diario de Valladolid

CASTILLA Y LEÓN

Agricultura difunde un nuevo protocolo para casos de EHE

Un sistema de registro de nuevos focos ordenado por el Mapa implica a ganaderos y veterinarios

Foto de una vaca con síntomas de la EHE.

Foto de una vaca con síntomas de la EHE.UNIÓN DE UNIONES

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Nuevo protocolo para casos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), la misma que ha causado estragos en el sector ganadero de Castilla y León en el último año, con más de 6.000 reses muertas y decenas de miles perjudicadas seriamente por la infección. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha comunicado a los ganaderos y veterinarios de Castilla y León la nueva forma de actuar indicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) para actuar en caso de que se puedan dar nuevos casos de enfermedad.

Se trata de una herramienta de registro de nuevos focos en el Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria (Rasve) que establece que todas las explotaciones de Castilla y León que hubieran informado de casos durante el año 2023 y hasta el 17 de abril de 2024 quedarán recogidas como afectadas en una base de datos del Servicio de Sanidad Animal de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera.

A partir del 17 de abril –fin del período estacionalmente libre de EHE– todas las comunicaciones de la existencia de explotaciones de animales con síntomas de padecerla serán tratadas como posibles nuevos casos por parte de los Servicios Veterinarios Oficiales de Castilla y León, según informó la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en un comunicado.

El procedimiento a seguir será el siguiente. En primer lugar, tras recibir la comunicación de la sospecha de que se esté produciendo un caso de EHE en una explotación, los Servicios Veterinarios Oficiales de la Unidad Veterinaria donde se encuentren ubicados los animales, llevarán a cabo una visita donde determinarán si se trata de un caso activo o de secuelas de un caso anterior.

En segundo lugar se efectuará una visita de los Servicios Veterinarios Oficiales, en la que se tomarán muestras a los animales afectados para confirmar si efectivamente se trata de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica. Por otro lado, se levantará un acta de la que dejarán copia al titular de la explotación. Esta copia le servirá al propietario de los animales como justificante de haber hecho la comunicación.

Por último, se realizará un informe de resultados, en el que se informará al ganadero de los casos positivos que darán lugar a una nueva comunicación de focos activos para el año 2024 (se notificará al Ministerio el primero de la provincia y el primero de la Unidad Veterinaria).

En caso de que los resultados sean negativos, los datos quedarán registrados en una nueva base de datos en el Servicio de Sanidad Animal de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera. Si los síntomas persisten y no se diagnostica ninguna otra enfermedad, podrá realizarse una nueva notificación a los 2 meses.

Durante el pasado ejercicio la Junta registró 3.299 explotaciones afectadas, en las que se declararon 6.126 muertes de bovinos. Para paliar los daños activó ayudas por 5,7 millones de euros.

tracking