Diario de Valladolid

PATRIMONIO

Los primeros en declarar

Al hablar de un monumento se incide en que es un Bien de Interés Cultural, un BIC. Esta figura les brinda protección. En Castilla yLeón hay 2.267. En 1844 se declaró a la catedral de León Monumento Nacional, el primero de España. ¿Y el resto? Recorremos los primeros que se protegieron en cada una de las categorías de BIC inmuebles

-ICAL

-ICAL

Publicado por
MAR TORRES
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Es indudable el valor que el patrimonio monumental tiene para una ciudad, una región, un país. No solo por la herencia cultural, histórico–artística que representa y que forma parte del ser, de la entidad de una comunidad humana. También por convertirse en una ’atracción’ turística. En el siglo XVIII se organizaron viajes para conocer las obras clásicas en Grecia y el sur de Italia y en el XIX ya se debatía en la forma en que

debían ser restauradas. Y fue esa necesidad de conservar el legado monumental lo que hizo que en la primera mitad de ese siglo se declarase Monumento Nacional a la catedral de León ante una amenaza de ruina. Posteriormente, esta figura, que implicaba una protección del inmueble ante actuaciones ‘dudosas’, se fue recogiendo en sucesivas leyes y decretos. La Ley del Patrimonio Histórico Español de 25 de junio de 1985 regula la figura de protección denominada Bien de Interés Cultural, BIC, que puede ser inmuebles, muebles etnográficos y documentales y bibliográficos.

Proponemos un recorrido por los primeros inmuebles que fueron declarados o incoados (se les protege desde ese momento) BIC en cada una de sus categorías: monumento, jardín, conjunto, sitio histórico, zona arqueológica y lugar de interés etnológico.

CATEDRAL DE SANTA MARÍA (LEÓN). La posible ruina hizo que en 1844 se la nombrara Primer Monumento Nacional español. Una amenaza provocada por la deficiente cimentación, la cúpula barroca que se erigió sobre el crucero y el llamado ‘mal de la piedra’, según el investigador Javier Rivera.

Levantada entre los siglos XIII y XV, la Pulchra Leonina es uno de los templos góticos más bellos de la península. A ello contribuye su uniformidad arquitectónica y la atmósfera interior que crea la luz que se filtra por las vidrieras. Según la descripción del historiador, el obispo Martín Fernández comenzó las obras del templo en 1255, «con la ayuda de Alfonso X, el pueblo leonés y varios concilios europeos». «Sus arquitectos fueron maese Enrique y Juan Pérez. Se abrió al culto en 1302».

El templo presenta planta de cruz latina con tres naves, la central más alta que las laterales, separadas por esbeltas columnas, y crucero. Las naves están cubiertas por bóvedas de crucería. En el siglo XIII y principios del XIV se construye el claustro. Al final del XV la capilla de Santiago y la sacristía y el oratorio relicario a fines del XVI. Destacan el rosetón de la fachada y los vitrales, tanto por su narración e iconografía como por su cromatismo, en el que dominan azules, rojos, verdes, amarillos y ocres.

Se edificó en el solar donde se encontraban «las termas romanas, el aula regia mozárabe y catedrales románicas», de cuyos materiales se aprovecharon para cimentar la catedral, indica Rivera.

Declaración: Monumento histórico desde el 8 de agosto de 1844

Visitas: del 18 de julio al 8 de septiembre, de 9.30 a 20 h. Precio: 6 € (individual), 2 € (escolares), gratuita menores 12 años.

PEÑALBA DE SANTIAGO (LEÓN). Se encuentra en el Valle del Oza, en los montes Aquilanos, en plena comarca berciana. Fue fundado por el monje San Genadio en el siglo X y un monasterio mozárabe fue su primer edificio. El pueblo se encuentra en una peña y, además de la iglesia, destaca el entramado urbano, con calles estrechas flanqueadas por edificios de una o dos alturas con cubiertas de pizarra.

Mañana, sábado, a las 20 horas, celebrará la recreación de la entrega de la Cruz de Peñalba por el rey Ramiro II. Tendrá lugar en el atrio de la iglesia mozárabe (Monumento Nacional desde 1931) con la presencia de más de 200 personas vestidas con trajes de época.

Declaración: Conjunto etnológico desde el 6 de agosto de 1976.

Ubicación : A 14 kilómetros de Ponferrada. Por la autovía A-VI hasta la salida 382 hacia Ponferrada por la N-VI y después por la LE–5228.

COCA (SEGOVIA). Aunque la localidad segoviana de Tierra de Pinares es conocida por el castillo mudéjar de los Fonseca, construido en el siglo XV, es la trama urbana que estaba ceñida por la muralla la que goza de declaración. Lo más destacado de la muralla del siglo XII es la Puerta de la Villa, una de las cuatro que tuvo. En el lado norte está el busto de un caucense ilustre, el emperador Teodosio, mientras que en el lado sur se conservan dos verracos de granito. Los investigadores aseguran la presencia de grupos humanos desde el año 3.500 a. C., aunque no es un núcleo de población estable hasta el 750 a.C. A partir del 550 a.C. es la ciudad vaccea de Cauca que en el 151 a.C. se rindió al cónsul romano Lúculo. Coca fue arrasada en el año 939 por tropas de Abderramán III y colonizada y repoblada por cristianos en 1085. En el XIII se organizó en cuatro distritos y en el XIX fue ocupada por las tropas napoleónicas.

Declaración: Conjunto histórico el recinto amurallado desde el 3 de junio de 1931.

JARDÍN EL BOSQUE (BÉJAR). Forma parte de la villa de recreo El Bosque que fundó el duque Francisco II de Zúñiga y Sotomayor en 1567. Para construir el jardín se desvió el arroyo Navalengua, cuyas aguas viajaron por la villa mediante una acequia. Está diseñado en varias alturas, con terrazas desde las que se observa el conjunto. Uno de los elementos más destacados es el estanque trapezoidal, con isleta y cenador del XIX.

En el apartado de fuentes, sobresalen la situada en el lado sur del estanque, la de los Ocho Caños, y la de la Sábana. Además, otras cuatro localizadas en una terraza inferior y conocidas como las del Cisne, El Escudo, Las Copas y El Paraguas. Numerosos surtidores completan el recorrido en el que no faltan rebollos, castaños, alisos, fresnos, frutales, sauces, chopos, castaños, plátanos...

Declaración: Jardín histórico desde el 26 de julio de 1993.

Ubicación: Camino el Bosque, 37700 Béjar (Salamanca)

Visitas: Del 15 de junio al 14 de octubre: de martes a sábado, de 10 a 14 y de 18 a 20 h. Domingo, de 10 a 14 h. Del 15 de octubre al 14 de junio: de martes a sábado, de 10 a 14 y de 16 a 18 h. Domingos, de 10 a 14 h.

VIVAR DEL CID, BURGOS. Según los romances y la tradición, en esta localidad situada a nueve kilómetros al norte de Burgos nació Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, entre 1040 y 1050. En la actualidad tiene poco más de 300 habitantes y pertenece al municipio de Quintanilla de Vivar.

Según la documentación de la Consejería de Cultura yTurismo, la declaración de BIC con la categoría de sitio histórico se basa en: «su presencia en la villa, en distintos momentos de su vida», «la cita expresa que de la villa se hace en la ‘Carta de Arras’ que el Campeador otorgó a Jimena con ocasión de su casamiento», «y la existencia del Convento que guardó durante siglos, el manuscrito del Cantar del Mio Cid».

Según el informe de la incoación como BIC, la protección se extiende a la superficie comprendida, «al norte, entre los límites de las parcelas situadas al norte del vial que une la prolongación de la calle Convento (pasado el molino) con carretera de Celada de la Torre», «al este, los limites este de las parcelas situadas al este de la carretera de Celada de la Torre «, «al sur, los limites sur de las parcelas situadas al sur del espacio libre que une la calle Carrimoza con la calle Progreso», «al oeste, el cauce molinar desde su intersección con el limite norte (incluyendo el molino) hasta el puente de la carretera Burgos–Santander».

En un recorrido por esta localidad destacan el Monumento al Cid, obra realizada hace 53 años por Alberto Catalá Blanes; el molino donde se inicia la ruta Camino del Cid, un itinerario cultural a través de ocho provincias de cuatro comunidades autónomas; el templo de San Miguel y el convento de Nuestra Señora del Espino, fundado en 1477, en cuya biblioteca se guardó el texto del Cantar.

Declaración: Sitio histórico desde el 30 de abril de 1992.

ARBOLADO Y ALAMEDA DE SEGOVIA. «Los alrededores de Segovia, de fama mundial, constituyen una vista panorámica de incomparable belleza». «El río Eresma, que atraviesa el paisaje orlado de alamedas, y su confluencia con el Clamores, contribuyen a la belleza del conjunto, del cual emergen la mole rocosa que sostiene el Alcázar y las Murallas, reproducidas por los más grandes pintores españoles y extranjeros en los último tiempos».

Estos son los dos primeros párrafos de la declaración de paraje pintoresco al conjunto de arbolado y alameda de la ciudad de Segovia, publicada en el BOE del 23 de abril de 1947, siendo ministro de Educación Nacional José Ibáñez Martín. La protección afecta a la ladera sobre la que se asienta la ciudad, los cerros en los que se localizan parajes como El Pinarillo, «la Piedad y el Cerrillo, Cuesta de Santa Lucía, barranco de Clamores y una serie de vistas panorámicas de gran belleza», describe el texto.

Declaración: Paraje pintoresco desde el 11 de abril de 1947.

EL CANCHAL DE LAS CABRAS PINTADAS (LA ALBERCA,SALAMANCA). Se trata de un conjunto de arte rupestre situado en el valle del río Batuecas, en la zona del Sistema Central que se encuentra entre La Alberca (Salamanca) y Las Hurdes cacereñas. Este área registra varias cuevas y abrigos con pinturas rupestres, aunque es la de Las Cabras Pintadas la más representativa. Son figuras naturalistas en las que se reflejan de forma esquemática rebaños de cabras. Están pintadas con tintas planas, utilizando el ocre, el rojo y el blanco.

Declaración: Zona arqueológica desde el 25 de abril de 1924.

Ubicación: Valle de las Batuecas. La Alberca, 37624 Salamanca

Visitas: De lunes a viernes, concertar visita. T. 923 415 291. Precio: 3,5 €. Sólo grupos.

tracking