Diario de Valladolid

Alejandro Fierro propone en Valladolid un "viaje" por títulos míticos del cine

El autor presenta en Sandoval '¡Qué grande era el cine!', un volumen en el que vuelca su mirada crítica y sentimental sobre 63 películas rodadas entre los años treinta y los ochenta 

Detalle de la portada del libro

Detalle de la portada del libro

Publicado por
Diario de Valladolid | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El periodista Alejandro Fierro, vinculado durante años a medios vallisoletanos, regresa el próximo martes 2 de julio a la ciudad para presentar en la Librería Sandoval, a las 20.00 horas y acompañado por Daniel Rojo, su libro ¡Qué grande era el cine!. Un volumen, explica su autor, escrito «desde las entrañas de quien se ha emocionado, reído, sufrido, llorado, aterrorizado, entristecido o divertido con todas y cada una de las historias» recogidas en su interior.

Publicado por la Editorial MenteKupa, Fierro (Canarias, 1968) propone a lo largo de 270 páginas y 63 títulos un viaje cinematográfico a mitad de camino entre la crítica y la mitificación, lo analítico y la experiencia más subjetivamente personal, la crónica periodística y la memoria sentimental.

Portada del libro

Portada del libro

«En la ola de youtubers, tiktokers e influencers que vuelven a los clásicos para traerlos a la actualidad, las crónicas cinematográficas compiladas en este libro, parecieran haber sido escritas en presente, en los días o semanas posteriores a los estrenos de cada film. Y es aquí donde se despliega la política y el dispositivo crítico del autor. Una crítica que, al mismo tiempo, es un acto de fidelidad: a la situación histórica del film, sus efectos de realidad y la psicología resultante de su proyección en las sombras. Un dispositivo que rebasa lo específicamente cinematográfico para mostrarnos sus matices y claroscuros», advierte en el prólogo del libro el sociólogo Enrique Rey Torres.

¡Qué grande era el cine! recorre seis décadas, desde los años 30 a los 80, para revisitar películas como El enemigo público (1931), Las aventuras de Robin Hood (1938), Las uvas de la ira (1940), Casablanca (1942), El tercer hombre (1949), Johnny Guitar (1954), Ben-Hur (1959), West Side Story (1961), El planeta de los simios (1968), Serpico (1973), Asignatura pendiente (1977),¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984) o Terciopelo Azul (1986). Títulos con los que Fierro pretende que el lector disfrute del «milagro del cine, el de ayer, el de hoy y el de mañana; en definitiva, el de siempre, el atemporal, el eterno».

La presentación, prevista inicialmente para este jueves, se ha aplazado hasta la próxima semana.

tracking