Diario de Valladolid

El 'Pucela Fantástica' completa su programa con charlas y exposiciones

Participarán, entre otros, el experto en efectos especiales Colin Arthur, Juan Villa, Javier Olivares o Fernando G. De Calderón

Juan Villa, en Trigueros del Valle, en una imagen de archivo

Juan Villa, en Trigueros del Valle, en una imagen de archivoPhotogenic

Publicado por
Diario de Valladolid | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid – PUFA (Pucela Fantástica), que tendrá lugar del 1 al 6 de julio en los Cines Broadway, y cuyas entradas ya están a la venta, presenta una serie de actividades gratuitas que incluyen la celebración de exposiciones, mesas redondas y coloquios. Fruto del acuerdo de colaboración con Seminci uno de los centros neurálgicos para estas actividades será el Espacio Seminci.

El Festival  propiciará la interacción de los espectadores con los autores invitados al festival, a través de un total de tres exposiciones, la presentación de un libro, cinco mesas redondas y una master class, además de diversos coloquios o presentaciones tras las proyecciones.

El lunes 1, a las 13.00 horas, darán comienzo las actividades del festival con la inauguración de la exposición Sombra propia creada por el ilustrador e historietista Javier Olivares (Madrid, 1964) y que podrá verse del 1 al 14 de julio en la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de Valladolid. El título de la exposición se basa en el concepto aplicado a los objetos (la parte del objeto que no recibe nada de luz y se mantiene oscura), pero también hace referencia explícita a sus obras de género fantástico y aire misterioso que encajan a la perfección con la idea del festival. Olivares ha colaborado en numerosas revistas como Rolling Stone,  Quo o El Economista, también en los suplementos de El Mundo y The Boston Globe, albergando en su haber una extensa y exitosa carrera con diversos premios internacionales.

Entre sus trabajos más destacados se encuentran La caja negra, Las crónicas de Ono y Hop, El extraño caso del Doctor Jekyll y Míster Hyde, Las meninas o La cólera, estas últimas junto al guionista Santiago García. La exposición estará compuesta por 53 originales de pequeño formato y el autor ha diseñado para la ocasión un cartel exclusivo que se inspira en los que tenían antiguamente las películas de misterio.

Otras dos exposiciones podrán disfrutarse dentro del Pucela Fantástica, ambas en los Cines Broadway. La primera de ellas corresponderá a Juan Villa (Luarca, 1978), escultor muy vinculado a Castilla y León, cuya empresa Prometeo Escultura se dedica a fabricar elementos de atrezzo para teatro, cine y televisión, y colabora semanalmente en el programa de televisión Cuarto Milenio construyendo, mediante un proceso artesanal que incorpora impresiones 3D, todo tipo de recreaciones y reproducciones que amenizan los misterios científicos, de arqueología y de investigación criminal que saca a la palestra Iker Jiménez. 

Las alucinantes criaturas creadas por Juan Villa se trasladarán temporalmente a los Cines Broadway para crear una atmósfera mágica que envolverá a todos los asistentes al festival.

La tercera exposición será la organizada por APA (Alien Pride Art), alter ego del dibujante Fernando G. De Calderón (Madrid, 1973), autor que reside en Ávila, y que ambientará los pasillos de los Cines Broadway con dibujos sensuales e hipnóticos que albergan una clara inspiración en el cómic, la ciencia-ficción y la cultura pop. En el marco del festival el dibujante nos presentará también su nuevo libro The Art of Apa, una compilación de más de 100 páginas que recoge ilustraciones realizadas durante los últimos 5 años en las que refleja su particular punto de vista sobre mundos fantásticos y personajes de origen alienígena.

El acuerdo de colaboración entre Seminci y Pucela Fantástica implica la cesión del Espacio Seminci para las matinales del martes, miércoles, jueves y viernes de la semana del Festival donde el público que así lo desee podrá interactuar con profesionales de la industria audiovisual que expondrán su punto de vista sobre temas diversos relacionados con el festival. Todas estas actividades son gratuitas y estarán abiertas al público hasta completar el aforo.

El martes 2 de julio a las 12:00 arrancarán los encuentros en el Espacio Seminci con La Santa Compaña leonesa y otros mitos del folclore de Castilla y León, con la participación de Fernando Cortizo e Isabel Rey, director y productora del documental Buscando a la Santa Compaña. A partir de la meticulosa exploración que hace el documental sobre la popular leyenda gallega, se abordará también cómo ese fenómeno mitológico se propagó enigmáticamente por otras zonas de España.

El miércoles 3 de julio también tendremos doble sesión de charlas en Espacio Seminci. A las 11.30, Los retos del cine independiente: financiación y distribución, con Who, director de Sin Salida, Mario Pagano y Vania Villalón, director y actriz de Nueva Tierra, y Damián Carretero, productor de El Escuerzo, que debatirán sobre las dificultades que se encuentran los cineastas independientes, especialmente en el cine de género, para sacar adelante proyectos que se alejan de las fórmulas establecidas por el circuito comercial. Para moderar la mesa estará José Luis Cienfuegos, director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid.

Ese mismo día, a las 12.30, el segundo coloquio del día girará en torno a “El lenguaje audiovisual de las nuevas tecnologías”, donde participarán el director vallisoletano Sergio Pereda con la montadora Ángela Delgado, del equipo de Stream, junto a Agustín Echavarría, productor de Sin salida experto en Inteligencia Artificial Generativa, y Augusto Sinay, director de El Escuerzo, para conversar sobre cómo está evolucionando el lenguaje cinematográfico debido a la relación de las nuevas generaciones de cineastas con un entorno multi tecnológico.

El jueves 4 de julio a las 12:00 viviremos en Espacio Seminci una masterclass muy especial a cargo de Aurélia Mengin, actriz, guionista y directora de Scarlet Blue, junto a Nicolas Luquet, compositor y diseñador de sonido de la misma película. Bajo el título Cuerpos, deseo y estereotipos: mujeres en el cine de género, Aurélia Mengin discutirá su proceso de creación de los personajes femeninos en sus películas y cómo este enfoque está evolucionando en el cine fantástico actual con nuevas voces de guionistas y directoras que ofrecen sus singulares perspectivas. Por su parte, Nicolas Luquet explicará su trabajo para crear un sonido femenino para resaltar los personajes femeninos y transmitir la visión femenina que caracteriza las películas de Aurélia Mengin. Este encuentro está realizado con la colaboración de la Alianza Francesa de Valladolid.

El viernes 5 de julio a las 12:00, como parte de las actividades que servirán para homenajear a nuestro Premio de Honor Jack Taylor, se presentará en el Espacio Seminci El diabólico doctor Knox, una novela escrita por Carlos Díaz Maroto, y publicada por Sial-Pigmalión en su colección Lumière, que funciona como precuela de la película Wax de Víctor Matellano, justo cuando se cumplen diez años desde su estreno. La novela cuenta con prólogo del propio Jack Taylor, que en el filme interpreta al malvado personaje del título, ilustraciones interiores de Claudio Sánchez Viveros, ilustración de cubierta de Sanjulián, y de contracubierta de Azpiri. Una charla con escritor y actor, que estarán presentes en Valladolid, y que nos servirá para ilustrar la importancia del fantaterror español y del cine de la Hammer como influencias directas en el cine de género actual.

La mañana del sábado 6 de julio a partir de las 12:00 los Cines Broadway se inundarán de magia ochentera con una mesa redonda en la que contaremos con la presencia del director Víctor Matellano, el escultor Juan Villa y nuestro homenajeado Colin Arthur, para conocer de primera mano el trabajo de uno de los mejores técnicos de efectos especiales a nivel mundial y su influencia tanto en directores como escultores contemporáneos. Será el preludio perfecto para la proyección a las 16:30 de la La Historia interminable, cuyas fantásticas criaturas animatrónicas fueron creadas por artista merecedor de nuestro Premio de Honor, siendo esta una de las obras más destacadas en la filmografía de Colin Arthur, con quien habrá un coloquio posterior a la proyección.

Por Valladolid pasarán otros invitados para presentar sus películas y cortometrajes que realizarán coloquios con el público presente a las proyecciones y que se irán confirmando en los próximos días.

tracking